Sinónimos:
Crotalus oreganus HOLBROOK 1840
Crotalus viridis oreganus HOLBROOK 1840
Crotalus oreganus HOLBROOK 1840
Crotalus oregonus [sic] — BAIRD & GIRARD 1853: 145
Crotalus confluentus oreganus — FITCH 1936
Crotalus viridis oreganus KLAUBER 1949
Crotalus viridis oreganus — EINFALT 1998
Crotalus oreganus oreganus — ASHTON et al. 2001
Crotalus oreganus oreganus — CAMPBELL & LAMAR 2004
Crotalus oreganus — HOSER 2009
Mide entre cuarenta
centímetros y un metro con cuarenta y cinco centímetros de longitud.
El tamaño y el color varían mucho de acuerdo a la subespecie.
Es de un color marrón claro con manchas irregulares, que pueden ser;
óvalos, cuadrados, diamantes, hexágonos y estrechas bandas negras
sobre el dorso. Éstas suelen ser de un color castaño con bordes
marrón-oscuro o negro y frecuentemente rodeadas con colores claros. Generalmente
recorren todo el dorso, y en ocasiones tienen distintos dibujos en el mismo
ejemplar. La cola tiene anillos oscuros. Los juveniles tienen una cola amarillenta.
Una raya clara va del vértice exterior del ojo al vértice de la
boca.
Las extensas llanuras del centro de Estados Unidos constituyen el ambiente habitual.
Éste lleva a cabo cortos desplazamientos en verano, pero regresa siempre
al mismo escondrijo para hibernar. Habita sobre las dunas de la costa del Pacífico,
en bosques de coníferas del norte, en taludes inclinados de roca y desfiladeros
rocosos hasta los tres mil trescientos cincuenta metros sobre el nivel del mar.
Muchas subespecies se encuentran activas durante el día entre los meses
de abril a octubre, llegando a ser crepusculares y nocturnas en los meses más
cálidos. Su dieta incluye mamíferos, pájaros, reptiles
y anfibios pequeños.
Es ovovivíparo. El apareo se realiza entre marzo y mayo. Las crías,
entre cuatro y veintiuna, nacen de agosto a octubre y miden entre quince y treinta
centímetros.
Se dispersa por Washington, California, Oregon, Montana, USA.
Consta de una subespecie.
Subespecie:
SERPIENTE DE CASCABEL DE LAS PRADERAS
Crotalus oreganus oreganus — CAMPBELL & LAMAR 2004
Llega a
medir hasta un metro con cincuenta centímetros, pero normalmente mide
entre treinta y ocho y noventa centímetros de longitud.
El color del dorso puede ser muy variado; verde oliva, gris, marrón rojizo
o amarillento. Tiene manchas dorsales marrón oscuro en los dos tercios
delanteros del cuerpo con bordes oscuros y en sus fronteras claras y unas barras
oscuras en la parte posterior. Previo al crótalo presenta una serie de
anillos blancos y negros de anchura bastante uniforme. Los jóvenes tienen
una cola amarilla brillante. La superficie ventral es de color amarillo pálido,
en ocasiones, débilmente abigarrado.
La cabeza, triangular, se distingue nítidamente del grueso cuerpo. Los
ojos tiene pupila elíptica y las escamas son aquilladas. Presenta una
línea clara que parte de detrás del ojo diagonalmente a la parte
posterior del labio superior. Presenta dos fosetas loreales muy notorias.
Es de hábitos terrestre, crepuscular y nocturno durante períodos
del calor excesivo durante el día, pero también activo durante
el día cuando la temperatura es más moderada. No se encuentra
activo durante los períodos más frescos del invierno. En áreas
más frías, se pueden encontrar ocultos en gran número dentro
madrigueras, cuevas, y en las grietas de las roca.
Se alimenta principalmente de roedores y lagartijas, aunque también consume
pájaros, serpientes, ranas, e insectos.
Cuando se encuentra en peligro o amenazado sacude su cola y hace sonar su cascabel
a modo de advertencia. Los Juveniles nacen con solamente un prebotón
silencioso en el extremo de la cola.
El veneno de muy potente.
Es de reproducción vivípara. Las crías nacen entre agosto
y octubre y miden entre veinticinco y veintiocho centímetros de longitud.
Habita hasta los 3300 metros sobre el nivel del mar en laderas rocosas, taludes,
afloramientos, áreas rocosas en los prados, arbolados y bosques de montaña.
El veneno de esta serpiente es potencialmente peligroso a los seres humanos.
Se dispersa por la Columbia Británica, Canadá. Washington, California
y Oregon, siguiendo hacia el sur, USA.
Comentario:
La subespecie
Crotalus oreganus caliginis — CAMPBELL & LAMAR 2004 y Crotalus oreganus
cerberus — CAMPBELL & LAMAR 2004 fueron elevadas de status.
Mexican
Herp Checklist 2007 .
Comentario:
Restructuración
Crotalus - Sistrurus
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
Contacto