Crotalus simus LATREILLE In SONNINI and LATREILLE 1801
Crotalus durissus LINNAEUS 1758 (part.)
Crotalus durissus durissus KLAUBER 1952
Crotalus durissus durissus — CAMPBELL & LAMAR 2004
Crotalus simus simus — CAMPBELL & LAMAR 2004
Crotalus simus — PORRAS & SOLORZANO 2006
Crotalus simus — QUIJADA-MASCAREÑAS & WÜSTER 2006
Caudisona simus — HOSER 2009
Llega
a medir hasta un metro con ochenta centímetros, aunque generalmente
los ejemplares miden entre un metro con cuarenta centímetros y un metro
con sesenta centímetros de longitud.
La coloraciones dorsal es variada, puede ser marrón café claro,
grisáceo, rojizo, verdoso o amarillento. Presenta un patrón
de 21 a 32 manchas romboides en color café oscuro, centro claro y bordes
blancos a lo largo del dorso. Esta coloración puede volverse más
clara, tirando al gris claro, u oscura hacia la parte de la cola que frecuentemente
es negra y con un cascabel bien desarrollado. Ventralmente es color crema,
banco o amarillo generalmente sin manchas.
Debido a sus escamas muy aquilladas o carenadas, que semejan protuberancias,
el cuerpo presenta un aspecto excesivamente áspero. Las escamas vertebrales
son las más notorias y va disminuyendo hacia las hileras más
bajas.
Su cabeza, triangular, se distingue fácilmente del resto del cuerpo.
La región dorsal tiene manchas irregulares hacia la parte de la nuca,
de ahí surgen dos líneas mas o menos gruesas que se unen con
el primer parche dorsal.
Es de hábitos crepusculares y nocturnos. Pasa el día escondido
bajo troncos, rocas, entre la maleza o en madrigueras de otros animales. Sus
movimientos son más bien lentos debido a su corpulencia.
Se alimenta, principalmente, de roedores pequeños, ardillas y puede,
ocasionalmente, incluir presas más grandes como lagartijas. En zonas
próximas a los asentamientos humanos se ha constatado que consume ratón
común. Es presa de carnívoros, principalmente felinos.
Se encuentra en una amplia gama de tipos de vegetación en toda su área
de distribución. Desde regiones semi áridas en selva baja y
mediana caducifolia, hasta zonas muy húmedas como la selva alta, siendo
muy poco frecuente en este tipo de vegetación. También en bosques
de pino-encino y pastizales; sin embargo esta especie se ha visto favorecida
por la modificación de la vegetación debido a las actividades
humanas ya que es abundante en tierras de cultivo, pastizales para ganado
y en las cercanías de las casas en comunidades rurales.
Es de reproducción ovovivípara. El cortejo y apareamiento son
en diciembre y enero, algunas veces las hembras pueden retener el esperma,
en espermatecas, por varios meses y hasta años antes de la fertilización.
Los nacimientos son entre mayo y julio. El promedio de crías por camada
es de 23. Al nacer miden unos veintitrés centímetros de longitud.
Las hembras alcanzan su madurez sexual al llegar al metro con veinte centímetros.
Se distribuye desde México hasta Costa Rica; a través de la
vertiente del atlántico desde el centro de Veracruz, Tabasco y la Península
de Yucatán en México al oeste de Honduras incluyendo sus valles
interiores; en la vertiente del Pacífico se encuentra desde Guerrero,
Oaxaca y Chiapa en el Istmo de Tehuantepec, Méjico hasta Costa Rica.
Está ausente de Panamá, pero se encuentra en Colombia.
Presenta una subespecie.
Subespecies:
Crotalus simus simus — CAMPBELL & LAMAR 2004
Se dispersa como la especie.
Comentario:
Crotalus durissus culminatus (KLAUBER 1952) and Crotalus durissus tzabcan
(KLAUBER 1952) have been re-assigned to C. simus by CAMPBELL & LAMAR
2004.
Nuevas
especies en Méjico
y Mexican Herp Checklist 2007
.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
Contacto