Especie:
Crotalus tigris
Sinónimos:
Crotalus tigris KENNICOTT 1859: 14
Crotalus tigris — STEBBINS 1985: 230
Crotalus tigris — LINER 1994
Crotalus tigris — MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 295
Crotalus tigris — BEAMAN & HAYES 2008
Matteoea tigris — HOSER 2009
Mide
entre cincuenta y uno y noventa y un centímetros de longitud.
Dorsalmente es de un color gris o gris-azulado con costados color café
o rosáceo. Presenta un patrón de 35 a 52 manchas o bandas dorsales
de color marrón café orientadas transversalmente, llenas de puntos
oscuros. Éstas se hacen más claras hacia la parte final del cuerpo.
Los espacios entre las manchas tienen tonalidad gris azulado. En los costados
del cuerpo se identifica una serie de marcas pequeñas y oscuras en forma
de diamante. El color del vientre es amarillento con tonos rosas y muchos puntos
oscuros.
Su cabeza, pequeña y triangular, se diferencia muy bien del cuello. Presenta
una franja amplia color oscuro detrás de los ojos.
Posee 23 hileras longitudinales de escamas carenadas en la mitad del cuerpo.
Su cascabel es, proporcionalmente, grande.
Aunque su historia natural es pobremente conocida, se cree que tiene una actividad
diurna y nocturna.
Habita hasta los 2440 metros sobre le nivel del mar en una amplia variedad de
tipos de vegetación, desde los matorrales desérticos en las planicies
hasta los bosques de encino. Desfiladeros áridos y rocosos y en colinas
pobremente arboladas. Este hábitat rocoso es dominado generalmente por
los cactos, los árboles del mesquite, el arbusto de la creosota y otros
arbustos como el ocotillo y el paloverde.
La temporada de mayor actividad va de marzo a octubre.
Se alimenta principalmente de lagartijas y mamíferos pequeños
como rata canguro y ratones. En algunos casos sobreviven todo un año
comiendo pocas presas grandes.
Llega a vivir hasta quince años.
Es ovovivíparo. Las crías miden al nacer, unos veintitrés
centímetros.
Aunque tiene un veneno muy potente, las mordeduras a humanos son muy infrecuentes.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa por Arizona USA. Llega hasta el sur de Sonora y también se
encuentra en la isla Tiburón en el Golfo de California, Méjico.
Comenario:
Modificado de RedTox.org.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
Contacto