Sinónimos:
Crotalus viridis viridis (RAFINESQUE 1818)
Crotalinus viridis RAFINESQUE 1818
Crotalus viridis viridis — KLAUBER 1936
Crotalus viridis viridis — STEBBINS 1985: 231
Crotalus viridis viridis — LINER 1994
Crotalus viridis viridis — CONANT & COLLINS 1991: 236
Crotalus viridis — MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 297
Crotalus viridis viridis — ASHTON et al. 2001
Crotalus viridis viridis — CAMPBELL & LAMAR 2004
Crotalus viridis — HOSER 2009Crotalus viridis nuntius KLAUBER 1935
Crotalus confluentus nuntius KLAUBER 1935
Crotalus viridis nuntius — KLAUBER 1936
Crotalus viridis nuntius — STEBBINS 1985: 232
Crotalus viridis nuntius — CROTHER 2000: 60
Crotalus viridis nuntius — ASHTON et al. 2001
Crotalus viridis nuntius — CAMPBELL & LAMAR 2004
Crotalus viridis nuntius — BEAMAN & HAYES 2008
Mide
entre cuarenta centímetros y un metro con sesenta y tres centímetros
de longitud.
El tamaño y el color varían mucho de acuerdo a la subespecie.
Es de un color marrón claro con manchas irregulares, que pueden ser;
óvalos, cuadrados, diamantes, hexágonos y estrechas bandas negras
sobre el dorso. Éstas suelen ser de un color castaño con bordes
marrón-oscuro o negro y frecuentemente rodeadas con colores claros. Generalmente
recorren todo el dorso, y en ocasiones tienen distintos dibujos en el mismo
ejemplar. La cola tiene anillos oscuros. Los juveniles tienen una cola amarillenta.
Una raya clara va del vértice exterior del ojo al vértice de la
boca.
Posee entre 25-27 hileras de escamas muy grandes y carenadas en la mitad del
cuerpo.
Las extensas llanuras del centro de Estados Unidos constituyen el ambiente habitual
del Crótalo de las praderas. Éste lleva a cabo cortos desplazamientos
en verano, pero regresa siempre al mismo escondrijo para hibernar. Habita sobre
las dunas de la costa del Pacífico, en bosques de coníferas del
norte, en taludes inclinados de roca y desfiladeros rocosos hasta los tres mil
trescientos cincuenta metros sobre el nivel del mar.
Muchas subespecies se encuentran activas durante el día entre los meses
de abril a octubre, llegando a ser crepusculares y nocturnas en los meses más
cálidos. Su dieta incluye mamíferos, pájaros, reptiles
y anfibios pequeños.
Llega a vivir hasta diecinueve años.
Es ovovivíparo. El apareo se realiza entre marzo y mayo. Las crías,
entre cuatro y veintiuna, nacen de agosto a octubre y miden entre quince y treinta
centímetros.
Se dispersa por Alberta, Saskatchewan, Canadá. Washington, California,
Oregon, Montana, USA. Baja California Norte, norte de Chihuahua, noroeste de
Coahuila, Méjico.
Consta de dos subespecies.
Subespecies:
Crotalus viridis nuntius KLAUBER 1935
Mide
entre treinta y siete centímetros y un metro con cuarenta y siete centímetros
de longitud.
Es de color rosado-grisáceo o grisáceo-amarronado-claro. Presenta
manchas a lo largo del dorso de una forma indefinida y de color marrón.
Se los denomina así por ser la especie más utilizada por los indios
Hopi en el ritual de "La danza de las serpientes".
Se desplaza por el terreno arenoso gracias a la propagación de una onda
que se origina detrás de la cabeza.
Se lo encuentra en el río Pequeño Colorado, Arizona y en el condado
de Montezuma, Colorado, USA.
SERPIENTE DE CASCABEL DE LAS PRADERAS
Crotalus viridis viridis (RAFINESQUE 1818)
Mide
entre treinta y siete centímetros y un metro con cuarenta y siete centímetros
de longitud.
Presenta un color dorsal marrón o marrón verdoso. Está
adornado con una oscura fila, bien definida, de manchas medianas sobre el dorso
y dos hileras de manchas menores sobre los lados.
La cabeza es grande y bien diferenciada del cuello, que es estrecho. El cuerpo
es fuerte. Las escamas son carenadas o aquilladas.
Es ovovivíparo. Las crías miden entre veintiuno y veintiocho centímetros.
La altura máxima hasta donde puede ser hallado es entre los 2000 y 2800
metros sobre el nivel del mar.
Se dispersa desde la gran planicie de Alberta y Saskatchewan, Canadá,
por toda la gran planicie de las montañas Rocosas en USA., hasta el norte
de Sonora, norte de Chihuahua, norte de Coahuila, Méjico.
Comentario:
Especie y subespecies se encuentran validadas por ITIS "Integrated Taxonomic
Information System".
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
Contacto