Enciclopedia
Virtual de las Serpientes
Familia Leptotyphlopidae
Stejneger, 1892
Taxonomy
ID 34977
La
Familia Leptotyphlopidae incluye dos géneros con noventa y tres especies
que habitan todas las regiones tropicales del globo.
Antiguamente eran consignados bajo la denominación de Glauconiidae
Constituyen una familia de pequeñas o minúsculas dimensiones,
de cuerpo muy fino y débil, con cabeza pequeñísima, ojos
cubiertos de placas, generalmente del todo invisibles y tronco cilíndrico.
Se los suele llamar Culebras ciegas o simplemente Cieguitas.
Carecen de placas ventrales anchas. Las escamas son como las del resto del cuerpo,
pequeñas, muy lisas y brillantes.
En la cabeza presenta escama rostral, nasal (dividida o semidividida) y oculares
grandes. La nasal, en especial, está muy desarrollada y se extiende lateralmente
y hacia el dorso de la cabeza. La escama preanal también está
desarrollada.
Los escudos de la cabeza están tan modificados y reducidos que resulta
difícil compararlos con los de las demás serpientes.
Conservan vestigios de pelvis y extremidades posteriores, existe el fémur,
e incluso pueden presentar una espuela junto al orificio anal.
Poseen solamente catorce filas de escamas alrededor del cuerpo y agregan a sus
escasas dimensiones longitudinales, rara vez mayores de treinta centímetros,
normalmente diez, una extensa delgadez corporal y un diámetro no mayor
del centímetro, incluso menos.
Suelen ser de color claro, amarillento o castaño, y a veces rosado.
No siempre se los encuentra en terrenos acuosos ya que dos especies estadounidenses,
"Leptotyphlops-dulcis y Leptotyphlops-humilis", viven en regiones
secas o semidesérticas de invierno frío, no obstante, la gran
mayoría de las especies habitan las grandes selvas húmedas.
Son cavadores o viven en la capa superficial del suelo. Como carecen de miembros
funcionales, estos ofidos, tienen que excavar con ayuda de su tosca cabeza,
lo que hace que el cráneo esté sujeto a gran esfuerzo mecánico.
El cráneo de serpiente común o sin modificar es más bien
de una estructura suelta y flexible, y por lo tanto no está especialmente
adaptado para excavar. A semejanza de todos los ofidios cavadores especializados,
tienen los huesos soldados, con la consiguiente modificación arquitectónica
del cráneo.
Al parecer, la profundidad a que se establecen responde al ritmo solar, pues
se ha observado que ascienden a la superficie al amanecer y se entierran por
la noche, quizás para seguir las migraciones de la pequeña fauna
de los invertebrados del suelo a tenor de la hora y la temperatura. En la estación
seca se hunden en el suelo para hibernar.
Tienen dientes relativamente grandes en la mandíbula inferior, pero carecen
de dientes en la superior, una de sus características fundamentales,
la cual, está orientada en forma corriente y se encuentra en línea
con el eje mayor del cráneo.
Se nutren de pequeñas larvas, y sobre todo de hormigas.
Se reproducen ovíparamente (tienen el oviducto izquierdo atrofiado, pero
los dos ovarios desarrollados). Ponen aproximadamente cinco huevos.
Son inofensivos, aunque existan absurdos relatos que los consideran como muy
venenosos.
Merced a un curioso fenómeno de convergencia que obedece a las semejanzas
de sus modos de vida, la Familia Leptotyphlopidae, que son serpientes, han adquirido
la forma y la apariencia de las lombrices de tierra que son Aneelidae.
El ámbito de esta familia hacia el sur, incluye casi toda Sudamérica
y parte de las islas del Caribe. En África, se encuentran a través
de toda la sabana y las regiones desérticas de la parte norte. En el
sudoeste de Asia, la distribución se extiende hasta Pakistán.
No existen en Australia.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Presenta once géneros.
Géneros:
Epacrophis
Epictia
Leptotyphlops
Mitophis
Myriopholis
Namibiana
Rena
Rhinoleptus
Siagonodon
Tetracheilostoma
Tricheilostoma
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto
EMBL
Reptile Database
Global Biodiversity Information Facility
Integrated Taxonomic Information System
Nomenclator Zoologicus
Beta Uniprot Taxonomy