Especie:
Liophis ceii
Sinónimos:
Liophis ceii DIXON 1991
Liophis ceii - GIRAUDO & SCROCCHI 2002
Llega
a medir hasta cincuenta y dos centímetros de longitud.
Dorsalmente de un color verde aceitunado, algo más oscuro en la región
vertebral: escamas cefálicas aceitunadas más claras, a veces
con diminutas manchas negras redondeadas. Superiormente y lateralmente manchas
pequeñas negras ocupando entre dos o tres escamas, distribuidas en
series regulares desde la región nucal a la extremidad caudal. Ventralmente
blanquecino uniforme. Manchas alargadas irregulares simétricas en las
extremidades de las ventrales, o irregulares en el centro de las escamas.
Subcaudales, generalmente sin manchas.
Cabeza relativamente corta, con hocico truncado, algo aplanada y ancha en
la región tempoparietal. Se diferencia del cuello. Los ojos son grandes
iris dorado.
Escamas dorsales lisas, con foseta apical en diecinueve hileras en la mitad
del cuerpo: según la altitud en donde vivan las escamas ventrales y
subcaudales varían en cantidad. Superior a los dos mil metros, 158-168
y 54-64. Por debajo de los mil metros, 157-170 y 49-59.
Afín a Liophis almadensis. Las diferencias principales encontradas
por Cei entre ambas especies son la falta total de las rayas frontoparietales
blanco-negras, la presencia de una más complicada reducción
de las hileras de escamas en la mitad del cuerpo, un mayor número de
ventrales y la forma de la cabeza más corta y ancha.
Habita en ambiente chaqueño, al oeste en relieves andinos o preandinos
llegando a niveles superiores a los dos mil metros sobre el nivel del mar.
Faltan muchos datos sobre la ecología y reproducción.
Es característica del noroeste argentino, en las provincias de Tucumán,
Catamarca, Salta y Jujuy. En Bolivia se encuentra en los departamentos de
Santa Cruz y Tarija.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto