Coluber poecilogyrus WIED-NEUWIED 1825: 37
Natrix G. forsteri WAGLER 1824: 16 (fide DIXON 1987))
Natrix G. forsteri — SPIX 1824: 16
Opheomorphus meleagris COPE (fide BOULENGER 1886)
Liophis cobella flaviventris JAN 1866
Liophis poecilogyrus — JAN 1866
Liophis poecilogyrus — BOULENGER 1886: 432
Leimadophis poecilogyrus xerophilus AMARAL 1944
Liophis poecilogyrus xerophilus — SCHMIDT & INGER 1951
Leimadophis typhlus forsteri — HOGE 1964: 59
Leimadophis poecilogyrus — PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970: 145
Leimadophis poecilogyrus — SCOTT & LOVETT 1975
Dromicus poecilogyrus xerophilus — HOGE et al. 1978: 42
Liophis poecilogyras [sic] — VITT & VANGILDER 1984
Liophis poecilogyrus — LEYNAUD & BUCHER 1999: 23
Liophis poecilogyrus amazonicus (AMARAL 1944)
Leimadophis poecilogyrus amazonicus AMARAL 1944
Leimadophis poecilogyrus amazonicus — PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970
Dromicus poecilogyrus amazonicus
Dromicus poecilogyrus lancinii — HOGE et al. 1978 (replacement name)Liophis poecilogyrus caesius
Liophis poecilogyrus caesius — LEYNAUD & BUCHER 1999: 23Liophis poecilogyrus pictostriatus (AMARAL 1944)
Leimadophis poecilogyrus pictostriatus AMARAL 1944Liophis poecilogyrus reticulatus (PARKER 1931)
Leimadophis poecilogyrus reticulatus PARKER 1931
Leimadophis poecilogyrus reticulatus — DAAN & HILLENIUS 1966: 138
Leimadophis poecilogyrus reticulatus — PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970
Liophis poecilogyrus reticulatus — BRUCHMANN 2004Liophis poecilogyrus sublineatus (COPE 1860)
[Liophis Merremii] var. sublineatus COPE 1860: 252
Leimadophis poecilogyrus platensis AMARAL 1944
Liophis poecilogyrus sublineatus - DIXON & MARKEZICH 1992
Liophis poecilogyrus sublineatus — LEYNAUD & BUCHER 1999: 23
Liophis poecilogyrus sublineatus — KACOLIRIS et al. 2006Liophis poecilogyrus subfasciatus (COPE 1862)
Liophis subfasciatus COPE 1862: 77Liophis poecilogyrus schotti (SCHLEGEL 1837)
Xenodon schotti SCHLEGEL 1837: 91
Dryophylax schotti — DUMÉRIL & BIBRON 1854: 1118
Pseudophis Schotti — COPE 1862: 348
Liophis poecilostictus — JAN 1863: 189 (fide BOULENGER 1886)
Philodryas schotti — BOULENGER 1886: 434
Philodryas schotti (SCHLEGEL 1837! not GÜNTHER 1858!) BOULENGER 1896
Leimadophis poecilogyrus albadspresus AMARAL 1944
Leimadophis poecilogyrus schotti - HOGE 1964
Leimadophis poecilogyrus albadspersus — JAUCH 1979
Liophis poecilogyrus schotti - CEI 1993
Liophis poecilogyrus schotti — LEYNAUD & BUCHER 1999: 23
Llega
a medir hasta ochenta y cinco centímetros de longitud.
La coloración es dorsalmente verde, verde amarillento o amarillo con
manchas y pintas negras de distintos tamaños, las que pueden insinuar
bandas transversales negras. Ventralmente más claro con manchas negras.
Se encuentra generalmente cerca de arroyos, ríos o lagunas.
Se alimenta preferentemente de pequeños batracios y renacuajos, además
de lagartijas. Puede llegar a comer roedores y pájaros.
Es una culebra ovípara.
Al ser atrapado ensancha el cuello como método intimidatorio, generalmente
no muerde, es inofensivo.
Se dispersa desde la cuenca amazónica hasta la Argentina. Consta de
cuatro Subespecies de las cuales dos se encuentran en la Argentina.
Presenta trece subespecies.
Subespecies:
CULEBRA AMAZÓNICA
Liophis poecilogyrus amazonicus (AMARAL 1944)
Se dispersa por Amazonas, Pará, Brasil.
Liophis poecilogyrus caesius
Se dispersa por áreas occidentales chaqueñas y subandinas, en gran parte áridas de Bolivia y Paraguay, En Argentina se encuentra en las provincias de Chaco y Corrientes.
CULEBRA BRASILERA
Liophis poecilogyrus franciscanus (AMARAL 1944)
Se dispersa por el norte de Minas Gerais, centro y norte de Bahía, Goiás, sudoeste de Pernambuco, Brasil. Brasil
CULEBRA DE BRASIL
Liophis poecilogyrus montanus (AMARAL 1944)
Piquete, São Paulo, Brasil.
Liophis poecilogyrus pictostriatus (AMARAL 1944)
Se distribuye por centro y sur de Río Grande do Sul, Santa Catarina, Brasil.
CULEBRA DE LOS ARROYOS
Liophis poecilogyrus pinetincola (AMARAL 1944)
Se
encuentra relacionado, salvo por pequeñas diferencias con "Liophis-poecilogyrus-schotti".
Se distribuye por Paraná, Santa Catarina, São Paulo, Brasil.
CULEBRA DE LOS ARROYOS
Liophis poecilogyrus platensis Amaral, 1944
Se
dispersa por Uruguay y las provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco y Corrientes,
Argentina.
Leer 1993 Cei ( pg. 604-606)
CULEBRA DE LOS ARROYOS
Liophis poecilogyrus poecilogyrus (WIED-NEUWIED 1825)
Se distribuye en la franja costera de las selvas pluviales de los estados de Río de Janeiro y Sao Paulo, Brasil.
CULEBRA DE LOS ARROYOS
Liophis poecilogyrus reticulatus (PARKER 1931)
Se distribuye Bolivia, Paraguay Brasil y Formosa, Chaco y Corrientes, Argentina.
Liophis poecilogyrus schotti (SCHLEGEL 1837)
Los
machos llegan a medir hasta ochenta centímetros, mientras que las hembras
llegan hasta el metro de longitud.
El dorso presenta un color aceitunado o pardo, jaspeado con manchas oscuras
muy distintas y regularmente dispuestas en bandas transversas en los individuos
juveniles, con una especial oscura banda borrosa nucal. En los adultos llega
a una confusa coloración negruzca, con desaparición de las manchas
redondeadas y alargadas en las supralabiales claras, pero con una banda más
oscura vertebral en la parte posterior del cuerpo, Ventralmente manchado por
anchas bandas negras irregulares o quebradas
La cabeza es ligeramente deprimida, ancha y relativamente corta de perfil
triangular y hocico romo. Ojos no muy grandes, iris dorado y pupila redonda.
Las escamas dorsales son lisas con una foseta apical y se encuentran en 19
hileras en la mitad del cuerpo; 140-160 ventrales y 39-53 subcaudales. La
placa anal se encuentra dividida.
Habita en la vecindad de ríos o lagunas. Se alimenta de pequeños
anfibios y sus larvas, lagartijas, micromamíferos y aves.
Es ovíparo.
En su comportamiento defensivo ensancha el cuello en forma intimidatoria.
Generalmente es poco agresivo.
En dilatada distribución, en una enorme diversidad de ecosistemas desde
la Guayana, a través de casi todo Brasil y Paraguay hasta la provincia
de Misiones en Argentina.
CULEBRA DE LOS ARROYOS
Liophis poecilogyrus subfasciatus (COPE 1862)
Se distribuye por Paraguay, Brasil. Figura en la provincia de Entre Ríos, Argentina.
Liophis poecilogyrus sublineatus (COPE 1860)
Los
machos llegan a medir hasta ochenta centímetros, mientras que las hembras
llegan hasta el metro de longitud. De ésta, del 18 al 20 %, pertenece
a la cola.
El dorso es verdoso con manchas amarillas en las escamas, en su parte central
o posterior, las que pueden dar lugar a bandas angostas claras intercaladas
con bloques o bandas anchas transversas muy oscuras, también salpicadas
de puntos o manchitas amarillentas. Su vientre está manchado irregular
y llamativamente de negro. Placas cefálicas muy oscuras con manchas
redondeadas amarillas.
Presenta 19 hileras de escamas en la mitad del cuerpo; ventrales 152 a 156
y subcaudales 50 a 52, placa cloacal y subcaudales evidentemente subdivididas.
Depresiones apicales presentes.
Cabeza ancha, con cuello reconocible; en la lepidosis cefálica las
internasales son más pequeñas que las prefrontales; la frontal
pentagonal es mayor que las supraoculares; las parietales grandes, poligonales
y puntiagudas. Hay 8 supra e infralabiales; postmentales del mismo tamaño;
gulares pocas y anchas.
Frecuenta preferentemente biotopos húmedos, arroyos, lagunas o bañados.
Aparentemente hiberna desde mayo a septiembre; la reproducción tendría
su máximo en octubre, con posturas de huevos en noviembre y diciembre,
nacimiento de las crías en enero y febrero.
La alimentación comprendería en los juveniles insectos y pequeños
reptiles o anfibios, aún renacuajos; luego reptiles y anfibios de mayor
tamaño, y también peces. Son comidos a su vez por aves acuáticas
y palustres como cigüeñas, garzas, teros y también por
rapaces. En su actitud defensiva ensanchan el cuello como método intimidatorio.
Se dispersa por la parte inferior de la cuenca del Paraná, en Uruguay
y las provincias de Jujuy, Salta Formosa, este de Catamarca, este de La Rioja,
Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Corrientes, Misiones, este de
San Luis, Córdoba Santa Fe, Entre Ríos, noreste de La Pampa
y Buenos Aires, Argentina.
CULEBRA DE MATO GROSO
Liophis poecilogyrus xerophilus (AMARAL 1944)
Se dispersa por Pernambuco y Piauí, Mato Groso, Brasil.
Comentario:
Liophis poecilogyrus platensis Amaral, 1944, no se encuentra listada por EMBL
Reptile Database.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto