Especie:
Micrurus clarki
Sinónimos:
Micrurus clarki SCHMIDT 1936
Micrurus clarki — WELCH 1994: 79
Micrurus clarki — SAVAGE 2002
Llega
a medir hasta noventa centímetros, aunque lo común es entre cincuenta
y sesenta centímetros de longitud.
El cuerpo tiene un patrón de 13-20 anillos negros de aproximadamente
3 escamas de ancho. Éstos están cercados por dos anillos de color
amarillo de unas dos escamas de ancho. Entre este grupo de anillos y el siguiente
se encuentra una banda roja de aproximadamente ocho escamas. Cada escama de
los anillos rojos y amarillos está delineada en negro y tiene la punta
de este mismo color, ventralmente estos anillos no tienen color negro. En los
anillos de la cola, entre 5-9 no está el rojo.
La región frontal de la cabeza es negra así como la parte dorsal
de la misma, los costados son blancos o amarillo claro. Las escamas de esta
parte poseen pigmento negro. La coloración clara abarca la zona ventral
de la boca y sube diagonalmente hacia la nuca pasando por detrás de los
ojos. Posee un anillo negro delgado que no se une ventralmente.
La cabeza no se distingue del cuello. El ojo es pequeño con la pupila
semielíptica o verticalmente elíptica. La maxila presenta solamente
uno o dos colmillos en su parte anterior, perforados por un canal o surco en
su cara anterior. Los dientes mandibulares anteriores son más grandes
que los posteriores. Debido a esto, las mordeduras por esta serpiente sólo
se pueden dar en partes delgadas, como en los dedos de la mano o del pie. Su
veneno es neurotóxico, y para estas mordeduras se requiere el uso específico
anti-coral.
Presenta 15 hileras longitudinales de escamas en la mitad del cuerpo, lisas
y sin fosetas apicales. Las ventrales se presentan redondeadas. La placa anal
puede presentarse dividida o entera. Las subcaudales, usualmente divididas.
Las ventrales más las caudales oscilan de 241 a 257. El cuerpo es cilíndrico,
con la cola corta.
Es primordialmente nocturno aunque en los bosques densos y selvas bien conservadas
puede estar activo durante el día. Su actividad es dependiente de las
condiciones ambientales, sobre todo de la humedad y la temperatura. La mayor
parte de estas serpientes son encontradas en la temporada lluviosa.
Se alimentan de vertebrados elongados, principalmente de serpientes pequeñas,
aunque también de lagartijas e incluso puede llegar a alimentarse de
otras de su misma especie.
Es de reproducción ovípara y puede depositar entre 1 y 13 huevos
entre la hojarasca. El desarrollo de los mismos dura de dos a tres meses. Al
nacer, las crías, miden entre diez y quince centímetros de longitud.
Habita en selvas tropicales lluviosas, zonas más secas como áreas
de transición entre selva tropical húmeda y seca, en esta última
asociada a los hábitat riparios.
Por su coloración y alta venenosidad, son consideradas modelos en el
complejo mimetismo coral, que incluye por lo menos otras 15 especies no venenosas.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa por el sudeste de Costa Rica, Panamá y oeste de Colombia.
Comentario:
Modificado de RedTox.org
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto