Especie:
Micrurus filiformis
Sinónimos:
Elaps filiformis GÜNTHER 1859
Micrurus filiformis filiformis (GÜNTHER 1859)
Micrurus filiformis — AMARAL 1925
Micrurus filiformis subtilis ROZE 1967
Micrurus filiformis - WELCH 1994: 83
Mide
como máximo noventa y seis centímetros, aunque lo común
es entre treinta y cincuenta y cinco centímetros de longitud.
Su cuerpo, delgado, presenta un patrón de 12-20 series de tres anillos
negros y dos blancos intercalados denominadas tríadas. Generalmente el
anillo negro del medio de las tríadas es ligeramente más ancho
que los dos restantes. En la cola tiene 1-2 tríadas. Entre tríadas
hay un anillo de color rojo que pueden tener manchas negras dispersas. Este
anillo es, aproximadamente, del largo del anillo medio de la tríada.
El frente de la cabeza es negro seguido por una banda transversal o anillo blanco
angosto, después una banda o anillo negro más ancho que el anterior
el cual abarca los ojos y las escamas posteriores. Este anillo negro es seguido
por un ancho anillo rojo que cubre la parte posterior de la cabeza, después
está el anillo negro en la nuca. La zona ventral de la cabeza es rojo
excepto por algunas escamas próximas al hocico que son negras.
Es de hábitos terrestres aunque, en ocasiones, se puede ver dentro del
agua en ríos y pequeñas pozas. Es común alrededor de asentamientos
humanos rurales en donde permanece oculto debajo de cualquier objeto que le
brinde protección. En la naturaleza es un tanto selectivo ya que vive
en grietas o hendiduras del suelo.
Se alimenta de pequeños invertebrados, anfisbénidos y serpientes.
Es de reproducción ovípara. Pone de 3 a 8 huevos entre la hojarasca,
en agujeros e incluso en nidos de termitas y hormigas. La eclosión se
produce en dos o tres meses. Las crías miden al nacer entre diez y quince
centímetros de longitud.
Habita hasta los 400 metros sobre el nivel del mar en bosque bajo montañoso
húmedo, bosque de galería y en selvas tropicales lluviosas primaria
y secundaria, usualmente en cursos de agua.
Cuando es provocado o acorralado se defiende vigorosamente. Aplana su cuerpo
dorsoventralmente, hace ondulaciones espasmódicas con su cola y muerde
feroz y repetidamente.
Se encuentra validado por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se distribuye desde Maranhao y Pará en Brasil hacia el oeste a través
de la vertiente del río Amazonas, el norte de Perú, este de Ecuador,
centro este y sur de Colombia hasta Villavicencio y el río Orinoco. Probablemente
habite también el sur de Venezuela.
Presenta dos subespecies.
Comentario:
Modificado de RedTox.org
Subespecies:
Micrurus filiformis filiformis (GÜNTHER, 1859)
Se dispersa por región amazónica desde el sur de Colombia hasta el norte de Perú.
Micrurus filiformis subtilis ROZE 1967
Se dispersa por la región amazónica del noreste de Brasil, sur y sudeste de Colombia y noreste de Perú.
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto