Sinónimos:
Micrurus frontalis frontalis (DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL 1854)
Elaps frontalis DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL 1854: 1223
Micrurus frontalis multicinctus AMARAL 1944
Micrurus frontalis multicinctus — WELCH 1994: 83
Micrurus frontalis frontalis — WELCH 1994: 83
Llega
a medir hasta un metro con treinta y cinco centímetros, de los cuales
siete pertenecen a la cola, aunque generalmente mide entre setenta centímetros
y un metro de longitud. No existe dimorfismo sexual.
El cuerpo, delgado y flexible, presenta un patrón de 10-19 tríadas
en todo su largo. Estas tríadas están compuestas por series de
tres anillos negros intercalados con dos anillos blancos. Los anillos negros
pueden expandirse un poco en las regiones dorsal y ventral, aunque generalmente
son muy similares en tamaño. Los anillos blancos son ligeramente más
gruesos que los negros y tienen manchas negras en sus escamas. Los rojos son
los anillos más anchos y estos separan entre sí a las tríadas.
Las escamas de los anillos blancos y rojos presentan la punta en color negro
lo que les da una apariencia borrosa. Las uniones entre los anillos rojo y negro
son irregulares. El patrón de coloración de la cola, que es fina,
es similar al del cuerpo y se observan sólo dos tríadas.
La cabeza es pequeña, redondeada y carece de cuello. Su coloración
es altamente variable entre poblaciones y entre individuos. El dorso es negro
con líneas claras entre las escamas, con las escamas frontal e internasales
blancas o amarillo crema con pigmento negro en las uniones de las mismas. Las
demás escamas son más o menos uniformes en color negro o color
crema con la parte posterior de las escamas en negro. Puede haber una anillo
nucal rojo separando la cabeza negra del anillo negro de la primer tríada
o bien el pigmento negro de estos dos elementos puede unirse. Las escamas ubicadas
atrás de los ojos y en los costados de la cabeza son rojas. La zona ventral
de la cabeza es roja a excepción de las escamas próximas al hocico
que son cremas con puntos negros. Los ojos son pequeños y poco visibles,
con pupila vertical o subelíptica. La mandíbula superior posee
dentadura proteroglifa (dientes acanalados inyectores de veneno en la parte
anterior del maxilar). Lengua es bífida y retráctil sin corpúsculos
gustativos.
Puede estar activo durante el día o por la noche, particularmente en
la primavera y el verano. Permanece oculto bajo tierra, en madrigueras hechas
por otros animales, en grietas de las rocas o debajo de ellas, así como
entre la hojarasca y entre la vegetación.
Se alimenta de anfisbénidos, serpientes ciegas y lagartijas.
Habita hasta los 700 metros sobre el nivel del mar en bosque montañoso
húmedo, bosque caducifolio tropical y subtropical, sabana, vegetación
secundaria tales como tierras de cultivo y pastizales, áreas rocosas
o arenosas y en bosques templados.
Es de reproducción ovípara. Ponen de 3 a 8 huevos a inicios y
durante la primavera. Posee el curioso comportamiento de poner sus huevos (al
igual que un número reducido de culebras y saurios) en la hoya de cultivo
de hongos de hormigas cultivadoras del género Acromyrmex. Éstos
tardan en eclosionar entre dos y tres meses. Las crías miden al nacer
entre diez y quince centímetros de longitud.
Al sentirse amenazado enrosca su cuerpo y levanta verticalmente la punta de
su cola en señal de advertencia o para confundir al atacante, si esto
no funciona puede fingir su muerte retorciéndose y liberando olores desagradables.
Otra conducta llamativa de esta serpiente es que enrosca su cola y puede golpear
a su atacante con ella, en ocasiones los machos sacan sus hemipenes para confundir
a su atacante con armas defensivas. En caso de llegar a morder, suele retener
a la víctima.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se extiende desde el centro de Brasil hasta Bolivia por el oeste, hasta Uruguay
por el este y hasta norte de Argentina.
Presenta una subespecie.
Comentario:
Modificado de RedTox.org
Subespecie:
Micrurus frontalis frontalis (DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL, 1854)
La
coloración del cuerpo está compuesto por tríadas, aproximadamente
doce, compuestas por anillos y blancos prácticamente del mismo grosor.
La banda o anillo rojo intertríadas, de color rojo es, aproximadamente
del ancho de la tríada. Es de hacer notar que todas las escamas tienen
una punta marcada de negro. La cabeza es negra con una banda irregular en la
zona del cuello.
Se dispersa por el noreste de Argentina, Brasil, Paraguay.
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto