Especie:
Micrurus mertensi
Sinónimos:
Micrurus mertensi SCHMIDT 1936
Micrurus mertensi - WELCH 1994: 87
VÍBORA DE CORAL MERTEN'S
Llega
a medir hasta un metro con quince centímetros, aunque lo común
es entre cincuenta y ochenta centímetros de longitud.
El cuerpo presenta un patrón de 18-31 anillos negros bordeados por un
par de anillos angostos blancos o amarillos. Éstos se alternan con anillos
rojos más anchos en los cuales las escamas están delineadas y
moteadas con pigmento negro. En la cola, los machos tienen entre 7-9 anillos
negros y las hembras entre 5-6.
La cabeza es completamente negra y algunas veces este color se conecta dorsalmente
con el anillo nucal negro. Entre la cabeza y dicho anillo puede haber una banda
amarilla. La zona ventral de la cabeza es clara y en su región anterior
tiene pigmento negro.
Es de hábitos terrestre y nocturno. Pasa el día oculto en huecos
del suelo, madrigueras hechas por otros animales o debajo de rocas, troncos
y otros objetos que le sirven como refugio.
Se alimenta de pequeñas serpientes ciegas, Leptotyphlops subcrotillus,
otras culebras, así como otras serpientes venenosas, Bothrops pictus.
Pueden ser presa de mamíferos pequeños, otras serpientes y aves
rapaces.
La reproducción es ovípara. Durante la temporada lluviosa puede
poner entre 1 y 13 huevos que deja en algún sitio con temperatura y humedad
adecuadas para su desarrollo. Tardan entre dos y tres meses en eclosionar. Las
crías miden al nacer unos quince centímetros de longitud.
Al sentirse en peligro o amenazado, coloca su cabeza debajo de alguna parte
de su cuerpo y levanta la punta de la cola mostrando sus colores en forma de
advertencia o bien para que el atacante no sepa cual es la cabeza.
Habita hasta los 1600 metros sobre el nivel del mar en bosque tropical caducifolio,
bosque tropical seco, matorral espinoso y en vegetación desértica.
Se encuentra validado por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa desde el valle de Catamayo al sur de Ecuador, hasta el departamento
de la Libertad al oeste de Perú.
Comentario:
Modificado de RedTox.org
Nombre dado en homenaje a Robert Mertens (1894-1975), nacido en Rusia. Herpetólogo que trabajó la mayor parte de su vida en el museo Senckenberg en Frankfurt, Alemania.
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto