Sinónimos:
Elaps narduccii JAN 1863: 222
Elaps scutiventris COPE 1870: 156
Leptomicrurus narduccii SCHMIDT 1937: 363
Leptomicrurus narduccii - PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970: 157
Leptomicrurus narduccii - DUELLMAN 1978: 260
Leptomicrurus narduccii - WELCH 1994: 73
Micrurus narduccii - SLOWINSKI, BOUNDY & LAWSON 2001Micrurus narduccii melanotus (PETERS 1881)
Elaps melanotus PETERS 1881: 51
Leptomicrurus narduccii melanotus
Micrurus narduccii melanotus - SLOWINSKI et al. 2001
Llega
a medir un metro con quince centímetros, aunque lo común es entre
cuarenta y cinco y sesenta centímetros de longitud.
El cuerpo es completamente negro, grisáceo o azulado. En el vientre presenta
un patrón de 38-62 manchas ovaladas que pueden ser anaranjadas, rojas
o amarillas. Algunas de estas manchas pueden tener, en el centro, una mancha
oscura. Estas manchas pueden extenderse lateralmente hasta la quinta escama
dorsal y en ocasiones casi formar anillos sobre todo en la parte anterior del
cuerpo. En el vientre de la cola se observan de 1-3 manchas anaranjadas o rojas,
una o más pueden prolongarse y formar anillos.
La cabeza es del mismo color que el cuerpo y presenta un anillo amarillo o anaranjado
a la altura de los ojos.
Es de hábito cavícola. Vive enterrado en el suelo de la selva.
Ocasionalmente sale a la superficie para alimentarse y principalmente para aparearse.
Se alimenta de lagartijas y serpientes ciegas del Género Leptotyphlops.
Es de reproducción ovípara.
Cuando se siente amenazado y no puede huir, levanta su cola mostrando sus brillantes
manchas ventrales y la agita rítmicamente o la enrosca.
Habita hasta los 1500 metros sobre el nivel del mar en selva tropical lluviosa
y bosque húmedo montañoso de zonas bajas, también entre
la hojarasca de bosques sombríos.
Se dispersa al sur de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Presenta dos subespecies.
Comentario:
Modificado de RedTox.org
Subespecies:
Micrurus narduccii melanotus (PETERS 1881)
Micrurus narduccii narduccii (JAN 1863)
Puede ser encontrado como Leptomicrurus narduccii SCHMIDT 1937: 363
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto