Especie:
Micrurus sangilensis
Sinónimos:
Micrurus sangilensis NICEFORO MARIA 1942
Micrurus ecuadorianus sangilensis NICEFORO MARIA 1942
Micrurus sangilensis - WELCH 1994: 89
Llega
a medir hasta sesenta centímetros. Pero lo común es entre cuarenta
y cinco y cincuenta y cinco centímetros de longitud.
El cuerpo tiene un patrón de 17-22 tríadas de anillos negros.
El anillo del medio es más ancho que el de los externos y a su vez separados
por anillos amarillos o blancuzcos más delgados. Los anillos rojos que
separan las tríadas son más anchos en la parte anterior del cuerpo,
hasta 2 ½ veces el tamaño del negro, haciéndose más
angostos hacia el final del mismo, están fuertemente manchados por pigmento
negro. La cola presenta 5-10 anillos negros alternados con amarillos que tienen
manchas negras dispersas.
La parte anterior, lateral y dorsal de la cabeza es negra, le sigue un anillo
amarillo que crece diagonalmente desde la parte posterior del hocico pasando
detrás de los ojos y llegando hasta la nuca donde se encuentra el anillo
negro. La zona ventral e inferior de la boca es blanca con manchas o líneas
negras.
Es de hábitos nocturno y cavícola. Pasa la mayor parte del tiempo
oculto debajo de troncos, rocas o en oquedades del suelo. Está activo
durante la noche, principalmente en la temporada lluviosa, es en este periodo
cuando sale a alimentarse, a buscar pareja y aparearse.
Es de reproducción ovípara. Pone entre 1 y 8 huevos. La incubación
dura aproximadamente tres meses.
Se alimenta de pequeñas culebras, lagartijas y algunos invertebrados.
Se encuentra validado por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Habita entre los 1000 y 1700 metros sobre el nivel del mar en bosque tropical
seco, bosque montañoso húmedo, bosque de niebla y bosque montañoso
húmedo alto.
Se dispersa al este de los Andes en los departamentos de Santander, Boyacá
y el norte de Cundinamarca, Colombia.
Comentario:
Modificado de RedTox.org
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto