Coronella tessellata LAURENTI 1768: 87
Coluber idrus PALLAS 1771
Coluber hydrophylus LINDAKER 1791
Coluber ponticus GULDENSTADT 1811
Enhydris caspia OKEN 1816
Natrix tessellata — MERREM 1820
Coluber gabinus METAXA 1823
Tropidonotus gracilis EICHWALD 1831
Tropidonotus tantalus EICHWALD 1831
Coluber griseus DWIGUBSKIJ 1832
Coluber muravievii DWIGUBSKIJ 1832
Coluber reticulatus MENETRIES 1832
Coluber penttatus MENETRIES 1832
Natrix tessellata var. albo Iineata BONAPARTE 1834
Coluber elaphoides BRANDT 1838
Natrix hydrus var. immaculata FITZINGER 1840
Natrix tessellata var. flavescens MASSOLONGO 1853
Tropidonotus hydrus — DUMÉRIL & BIBRON 1854: 564 (fide WALLACH p.c.)
Tropidonotus tessellatus var. concolor JAN 1864
Tropidonotus tessellatus var. decipiens DE BETTA 1865
Tropidonotus tessellatus laurenti BEDRIAGA 1881
Tropidonotus tessellatus var. flavescens WERNER 1891
Tropidonotus tessellatus — BOULENGER 1893: 233
Tropidonotus tessellatus var. Hagenbecki WERNER 1897: 262
Tropidonotus tessellatus var. lineaticollis WERNER 1897: 262
Tropidonotus tessellatus var. nigerrima WERNER 1897: 262
Tropidonotus tesellatus [sic] — NIKOLSKY 1897: 334
Tropidonotus tessellatus var. sparsus DÜRIGEN 1897
Tropidonotus tessellatus var. rubromaculosus DÜRIGEN 1897
Tropidonotus tessellatus vosseleri WERNER 1903
Tropidonotus tessellatus — BOULENGER 1913
Natrix hydrus — BARBOUR 1914: 88
Tropidonotus tessellatus — BOULENGER 1920
Tropidonotus tessellatus — LEPSI 1927
Tropidonotus tessellatus subsp. heinrothi HECHT 1930
Natrix dubbiosi SCORTECCI 1932 (fide LEVITON 1977)
Natrix tessellata var. gaydai SOCHUREK 1956
Natrix tessellata var. cyreni SOCHUREK, 1956
Natrix dunni MALNATE 1968 (fide MERTENS 1969)
Natrix dunni — GRANDISON 1978: 293
Sinonatrix dunni (MALNATE 1968) (fide TWEEDIE 1983)
Natrix tessellata — ENGELMANN et al 1993
Natrix tessellata — DAS 1996: 57
Xenochrophis tessellata — KHAN 2002
Mide
entre un metro y un metro con veinte centímetros de longitud.
Es de un color verde grisáceo con salpicaduras negras.
Permanece siempre en el agua o en la orilla.
Caza generalmente en el agua. Se alimenta exclusivamente de peces, o de ranas
según la existencia.
Al ser molestado o atacado se hace el muerto, pero no se pone panza arriba,
solamente queda inmóvil y con la boca abierta.
De acuerdo a la solicitud del comité permanente de la Convención
de Berna en 1991, Alemania debe ampliar la zona de los hábitats de
esta especie, en el Nahe y el Mosela, y la recuperación del territorio
de esta especie con la perspectiva de proyectos de reintroducción.
Está protegido por el anexo II de la Convención de Berna.
Se dispersa por Alemania, sur de SuizaGermany, este de Austria, Belgica, Croacia
(incluidas algunas islas de Adriático), Eslovenia, Bosnia y Hercegovina,
Monte Negro, Macedonia, Serbia, Italia, Republica Checa, Holanda, Eslovakia,
Russia, Albania, Rumania, Moldova, Bulgaria, Hungria, Turkía, Grecia
(incluida Creta, Lesbos, Samos, Corfu, Kithira, Serifos, Euböa, Tinos),
Cyprus, Unión Sovietica, Afghanistan, sur de Rusia, Ucraine, Armenia,
Georgia, Azerbaijan, Kazakhstan, Turkmenistan, Tajikistan, Uzbekistan, Kyrgyzstan,
Iraq, Iran, Siria, Jordania, Líbano, noreste de Egipto, Israel, noreste
de Pakistan y noroeste de China (Xinjiang).
Presenta dos subespecies.
Subespecies:
Natrix tessellata heinrothi
Natrix tessellata tessellata (LAURENTI, 1768)
Mide
entre setenta y ochenta centímetros de longitud. Como máximo
un metro.
Es de un color verdoso casi uniforme con manchas oscuras alternadas, tanto
en la parte lateral como dorsal.
Posee grandes escudos en la cabeza, que se diferencia del cuerpo. Los ojos
poseen pupila redonda.
La cola es larga y fina.
Es muy acuático, eventualmente sale de ésta para calentarse
al sol entre las rocas.
Cae en letargo desde octubre hasta marzo. Se oculta en las cuevas de mamíferos
o bajo las piedras.
Se aparea entre marzo y mayo. La hembra pone entre cinco y veinticinco huevos
dos meses mas tarde. Las crías nacen a finales de agosto en la primera
quincena de setiembre.
Caza al acecho, en el agua, peces, renacuajos, ranas y tritones. Pero, generalmente,
se lleva la presa a tierra para comerla: sobre todo sin son presas grandes.
Habita en los cursos de agua y grandes lagos.
Se dispersa por Europa
Comentario:
La especie puede ser encontrada como Xenochrophis tessellata.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto