Oxyrhopus rhombifer rhombifer DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL 1854: 1018
Oxyrhopus rhombifer DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL 1854
Oxyrhopus sub-punctatus DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL 1854: 1017
Oxyrhopus D’orbignyi DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL 1854: 1024
Oxyrhopus rhombifer - BOULENGER 1896 (part.)
Oxyrhopus rhombifer rhombifer - WERNER 1909
Oxyrhopus rhombifer septentrionalis VELLARD 1943
Oxyrhopus rhombifer rhombifer - CEI 1993
Oxyrhopus rhombifer — LEYNAUD & BUCHER 1999: 26Oxyrhopus rhombifer bachmanni (WEYENBERG 1876)
Coronella bachmanni WEYENBERG 1876
Oxyrhopus rhombifer - BOULENGER 1896 (part.)
Pseudoboa rhombifer SERIÉ 1921 (part.)
Leptodira weiseri MÜLLER 1923
Pseudoboa rhombifera SERIÉ 1936 (part.)
Oxyrhopus rhombifer bachmanni - PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970
Oxyrhopus rhombifer bachmanni - CEI 1993
Oxyrhopus rhombifer bachmanni — LEYNAUD & BUCHER 1999: 26Oxyrhopus rhombifer inaequifasciatus WERNER 1909
Oxyrhopus rhombifer var. inaequifasciata WERNER 1909
Pseudoboa rhombifera SERIÉ 1936 (part.)
Pseudoboa ornata HOGE & MERTENS 1955
Oxyrhopus rhombifer inaequifasciatus - PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970
Oxyrhopus rhombifer inaequifasciatus - CEI 1993
Oxyrhopus rhombifer inaequifasciatus — LEYNAUD & BUCHER 1999: 26
Llega
a medir hasta noventa centímetros de longitud.
Presenta un color dorsal de fondo rojo anaranjado, cruzado por 30-60 bandas
negras ribeteadas de blanco o crema. Estas manchas son mucho más amplias
en la zona vertebral, donde casi se tocan y terminan más finas en la
zona dorsalateral.
Las escamas cefálicas son mayormente negras, con manchitas blanquecinas
pálidas sobre las labiales, y manchitas negras en las temporales. La
zona ventral es amarillenta-blanquecina, punteada irregularmente por diminutos
lunares negruzcos.
Es de cuerpo esbelto con cola puntiaguda, cabeza relativamente corta pero
bien distinta del cuello y ojos pequeños. Hocico casi redondeado, no
sobresaliente. Escamas dorsales lisas con fosetas.
Sus hábitos son preferentemente nocturnos.
Se alimenta de lagartijas y pichones de aves.
Es ovíparo, poniendo de 10 a 15 huevos de forma subelíptica.
Se dispersa por Amazonas, Río Grande do Sul, Mato Groso, Minas Gerais,
Bahía, Brasil. Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay. Se dispersa
por las provincias de Mendoza, La Pampa, Río Negro, San Juan, San Luis,
Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero,
Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes
y Misiones, Argentina.
Consta de tres subespecies.
Subespecies:
CULEBRA DE ROMBOS DE BACHMANN
Oxyrhopus rhombifer bachmanni (WEYENBERG 1876)
Llega
a medir un poco más de un metro.
Caracterizado por la coloración de fondo rojiza; en la cabeza manchas
irregulares oscuras, casi negras, muy variables en diferentes individuos;
una banda transversal blanca en la nuca, luego seguidamente y hasta el extremo
de la cola se suceden dibujos regulares grandes, romboides, de color marrón
muy oscuro, ribeteados de amarillo, los que en su disposición transversal
llegan hasta los flancos. Entre estos regulares y bien definido dibujos la
coloración se hace más intensamente roja, moteada de manchitas
negruzcas. Ventralmente blanco amarillento; reflejos irisados en toda la superficie
del cuerpo. La coloración vivaz de manchas transversas muy regulares
determina un patrón de bandas negras y rojas algo mimético con
el patrón de anillos propio de Micrurus.
La cola,
cónica y robusta, comprende aproximadamente el 18% de la longitud del
cuerpo.
Cabeza elíptica, con cuello distinto; hocico redondeado ancho, con
narinas bien visibles desde arriba, entre las dos nasales; rostral más
ancha que larga, no bien visible desde arriba; internasales cuadrangulares
redondeadas, más pequeñas y angostas que prefrontales; frontal
subtriangular más pequeña que parietales, en contacto hasta
algo más que su mitad con supraoculares angostas, casi rectangulares,
con un ángulo cantal muy acentuado, pudiendo fusionarse con la preocular
que en este caso no es reconocible. Loreal baja y alargada; dos postoculares,
la inferior diminuta; 7 supralabiales de borde redondeado y prominente, de
las cuales las 3º y 4º contactan el ojo; 2 temporales alargadas,
poligonales; 9 a 10 infralabiales, las 3º, 4º y 5º más
desarrolladas; mental relativamente grande, subtriangular; dos postmentales
de igual tamaño, alargadas; pocas gulares algo agrandadas. Ojo grande,
con pupila vertical elíptica. Dentición tipo opistoglífa.
Escamas dorsales lisas, con fosetas apicales, en 19 hileras a la mitad del
cuerpo, en 17 hileras por reducción posterior a una cabeza de distancia
antes de la abertura cloacal. Ventrales 188 a 201 en los machos, 199 a 210
en las hembras; subcaudales 68 a 81 en los machos, 53 a 68 en las hembras;
es decir hay dimorfismo significativo en esta especie para las placas de la
superficie inferior.
Pese a que puede comer ratones o pequeñas aves es una forma fundamentalmente
saurófaga. Frecuenta varios ambientes, desde los pastizales abiertos
a los roquedales graníticos meteorizados.
Es de costumbre nocturna y diurna.
Inofensivo, aún presentando a veces actitudes defensivas o intimidatorias.
Es de reproducción ovípara, sus hábitos de cortejo no
son bien conocidos.
Se dispersa por las provincias de Mendoza, San Luis, Córdoba, San Juan,
La Pampa, La Rioja, sur de Catamarca y hasta los valles Calchaquíes,
Tucumán y Santiago del Estero, Argentina.
CULEBRA DE BANDAS OSCURAS
Oxyrhopus rhombifer inaequifasciatus WERNER 1909
Llega
a medir algo más de un metro de longitud.
Posee un color en el dorso de los más variado, con tonalidades subidas
y contrastantes. Las bandas de color pardusco que se encuentra en la parte
posterior, no poseen más de cinco o seis escamas. En la parte delantera
posee grandes bandas, de un color negro brillante en la parte superior y castaño
con manchas negras en la parte inferior, que en el cuello ocupa entre ocho
y nueve escamas, la segunda diez a dieciocho escamas, la tercera y cuarta
ocho a diez escamas, disminuyendo luego en su anchura. Entre las bandas oscuras
se encuentran los colores rojo-vivo y negro con reflejos azulados. Las manchas
romboidales poseen ribetes amarillentos. Las escamas cefálicas son
negras con ribetes amarillos o jaspeadas por manchitas ocres. Ventralmente
es de color amarillento.
La cabeza es algo aplanada, de hocico truncado y bien diferenciada del cuello.
Los ojos poseen un iris color carmesí.
No se posee mucha información de esta subespecie.
Se distribuye desde el Mato Groso y el pantanal Brasileño hasta Paraguay,
el chaco boliviano y las provincias de Jujuy, Salta, Formosa, Chaco y Santa
Fe en Argentina.
Oxyrhopus rhombifer rhombifer DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL 1854
Tiene
una longitud de cuarenta a cien centímetros.
Diseño dorsal en rombos negros sobre fondo de manchas rojas y amarillas
o blancas. Las escamas cefálicas son, en mayoría, negras con
manchitas muy pálidas. Vientre blanco o amarillo.
La cabeza es relativamente corta y bien diferenciada del cuello. Los ojos
son pequeños con el iris colorado. El hocico es casi redondeado.
Las escamas dorsales son lisas con foseta. Posee 19 hileras en la mitad del
cuerpo; 174-225 ventrales y 47-80 subcaudales. La escama anal no se encuentra
dividida.
Es sumamente manso, generalmente no intenta morder al ser agarrado con la
mano.
Por su coloración, suele ser confundido con la Víbora de coral.
Tiene hábitos nocturnos.
Se alimenta de pequeños saurios, pichones de aves, roedores y anuros.
Es ovíparo, la hembra pone entre diez y quince huevos.
Se suele encontrar debajo de piedras y troncos.
Se dispersa desde Río de Janeiro y Minas Gerais, Brasil hasta Uruguay
y las provincias de Buenos Aires y zonas limítrofes de Córdoba,
al este del río Paraná en Corrientes y Entre Ríos, Argentina.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto