Sinónimos:
Pseudechis scutellatus PETERS 1867
Pseudechis wilesmithii DE VIS 1911
Pseudechis wilesmithii — LONGMAN 1913: 42
Pseudechis scutellatus — DE ROOIJ 1917: 269
Oxyuranus scutellatus — THOMSON 1933
Oxyuranus scutellatus scutellatus — WELCH 1994: 97
Oxyuranus scutellatus — COGGER 2000: 662
Oxyuranus scutellatus barringeri HOSER 2002 (nom. nud. fide WÜSTER et al. 2005).Oxyuranus scutellatus canni SLATER 1956
Oxyuranus scutellatus canni SLATER 1956
Oxyuranus scutellatus canni — WELCH 1994: 97
Mide
entre dos metros y tres metros con veinte centímetros de longitud. Se
encuentran registros de tres metros con treinta y seis centímetros (O'Shea,
M. 1996).
Las especies australianas son de color castaño por el dorso y crema ventralmente,
los flancos son más claros. Las especies que habitan en Nueva Guinea
son normalmente negruzcas con una raya roja a lo largo del dorso. La parte superior
de la cabeza, a menudo, es de un color amarillo-claro o amarillo-verdoso.
La cabeza es ancha y se distingue del cuello.
La parte anterior del cuerpo es relativamente delgada y la cola aplanada.
Sus colmillos son cortos pero anchos. Posee veneno de acción neurotóxica
que provoca la muerte por parálisis de los centros nerviosos que controlan
el corazón y los pulmones. En caso de mordedura, la muerte, sin un tratamiento
efectivo, puede provenir en pocos minutos.
Se encuentra en muchas partes del norte y del noreste de Australia, desde los
bosques lluviosos de la costa hasta las regiones secas del interior. En nueva
Guinea se encuentra en las sabanas a lo largo de la costa sur.
Es de carácter tímido, generalmente se oculta. Puede ser muy agresivo
si se lo provoca.
Se lo puede ver en condiciones climáticas demasiado cálidas para
otras serpientes, y aunque generalmente es diurno, puede moverse de noche si
el tiempo ha sido excesivamente cálido.
Es muy raro y se lo encuentra generalmente dentro de los cañaverales
donde busca su alimento principal y preferido, los ratones.
Son de reproducción ovovivípara.
El nombre Taipán es el que le dan los aborígenes de Cabo York.
Se dispersan por el sur de Papua Nueva Guinea, Irian Java, Indonesia. Nueva
Gales del Sur, Territorio del Norte, Queensland y Australia Occidental, Australia.
Presenta dos subespecies.
Subespecies:
Oxyuranus scutellatus canni SLATER, 1956
Llega a
medir hasta cuatro metros de longitud.
La coloración dorsal es variable, yendo del rojizo al negro. Tiene una
característica raya vertebral rojo anaranjado que recorre todo el cuerpo.
El vientre puede ser crema o anaranjado.
Es muy ágil y robusto, su índole perezosa les induce a ocultarse
del peligro, y no afrontarlo teniendo en cuenta su veneno tan activo, que puede
llegar a matar a un hombre en pocos minutos.
De costumbres diurnas, frecuentan los prados, las sabanas y las zonas arboladas
de Papua Nueva Guinea.
Se alimenta casi exclusivamente de presas de sangre caliente, como roedores,
y pájaros de tierra pequeños, y no aparece haber sido afectado
por la introducción del sapo del bastón (bufo marinus). Debido
a esta introducción se están extinguiendo las ranas de las que
se alimentan otras especies de la región y las está llevando a
la desaparición. Si las otras especies continúan declinando, la
proporción de esta especie continuará creciendo sola al no tener
competencia. Es la causante de la mayor cantidad de mordidas en toda el área
de dispersión.
Es ovovivíparo y muy prolífico, la hembra puede tener hasta setenta
y dos crías.
Habita en el noreste de Australia y Papua Nueva Guinea.
Oxyuranus scutellatus scutellatus (PETERS, 1867)
Se dispersa por Australia.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto