Especie:
Philodryas trilineata
Sinónimos:
Herpetodryas trilineatus BURMEISTER 1861
Dryophylax burmeisteri JAN (fide COPE 1887: 58)
Philodryas burmeisteri - JAN 1861
Dromicus chilensis STEINDACHNER 1867: 40
Atomophis trilineatus — COPE 1887: 58
Philodryas arenarius ANDERSSON 1898
Chlorosoma burmeisteri - AMARAL 1929
Philodryas burmeisteri - PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970
Philodryas trilineatus - CEI 1993
Philodryas trilineatus — LEYNAUD & BUCHER 1999: 31
Philodryas trilineata — BERNILS et al. 2007
CULEBRA
DE LAS CONEJERAS
Llega a superar un metro con setenta centímetros la hembra y un metro
con treinta centímetros de longitud el macho. Se encuentran registros
de dos metros de longitud (Cei 1986).
Presenta una gran diferencia entre la coloración de los juveniles y
la de los adultos. Los juveniles presentan, en el dorso, estrías longitudinales
oscuras, ocupando cada una tres escamas, parduscas, ocre o marrón,
alternadas con bandas claras a veces blanquecinas, de dos escamas. La zona
ventral es de color pardusco-pálido o crema, inmaculado o manchado.
La cabeza posee la parte superior con un fondo castaño oscuro, continuado
con una dilatada mancha nucal de donde nace la estría central oscura
a lo largo de la línea vertebral. Las estrías laterales de color
marrón, continúan por el cuello en la cabeza, atravesando el
ojo, hasta la punta del hocico; por debajo de dichas estrías las supralabiales
son de un blanco níveo, extendido a las infralabiales y a la garganta.
Esta coloración se mantiene hasta que los juveniles llegan hasta los
cuarenta y cinco o cincuenta centímetros de longitud, momento en que
entra paulatinamente en la coloración correspondiente a lo s adultos.
Éstos, poseen una gran variación cromática de las escamas,
volviéndose la coloración abigarrada y confusa, hasta que, prácticamente,
no queda reconocible la pigmentación estriada de los juveniles. La
zona ventral es de color pardusco-pálido o crema, inmaculado o manchado.
La cabeza es alargada, angostándose hacia el hocico y diferenciada
del cuello. Posee una nariz algo respingada.
Las escamas dorsales son lisas, lanceoladas y con fosetas apicales. Tiene
21 o más hileras de escamas en la mitad del cuerpo. Ventralmente 200-222
escamas el macho y 202-222 la hembra. Subcaudales 109-150 y 100-140 respectivamente.
La placa anal entera.
Es de costumbre diurna o nocturna, más nocturno en verano y más
diurno en otras estaciones.
Es terrestre o arborícola de acuerdo en el hábitat que se encuentre;
bosques serranos o despoblados pedregales. Son muy voraces y se alimentan
de aves, roedores, conejos, saurios y ofidios.
Es ovíparo, la hembra pone entre diez y dieciocho huevos.
Aparentemente endémica de Argentina, ocupa grandes áreas de
bosques áridos, ambientes semiáridos llegando hasta los dos
mil metros sobre el nivel del mar o más en la región preandina.
Se lo suele encontrar muy ocasionalmente en Chubut, Río negro y Neuquén;
hacia el norte se encuentra en Mendoza, San Luis, San Juan, La Pampa, La Rioja,
Catamarca, Tucumán y Salta. Probablemente penetre en el chaco boliviano.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto