Pituophis catenifer (BLAINVILLE 1835)
Pituophis catenifer — BAIRD & GIRARD 1853: 69
Pituophis wilkesii — BAIRD & GIRARD 1853
Pityophis heermanni — HALLOWELL 1853
Elaphis reticulatus DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL 1854: 246
Pituophis mexicanus — DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL 1854: 256
Coluber catenifer — BOULENGER 1894: 67
Pituophis catenifer rutilus — VAN DENBURGH 1920
Pituophis catenifer stejnegeri — VAN DENBURGH 1920
Pituophis catenifer coronalis KLAUBER 1946
Pituophis catenifer fuliginatus KLAUBER 1946
Pituophis melanoleucus catenifer — HIRSCHKORN 1986
Pituophis catenifer — LINER 1994Pituophis melanoleucus catenifer — BOL 2007
Pituophis catenifer affinis HALLOWELL 1852
Pituophis affinis HALLOWELL 1852
Pituophis sayi affinis — TAYLOR 1938: 493
Pituophis melanoleucus affinis — BOGERT 1966
Pituophis melanoleucus affinis — STEBBINS 1985: 189
Pituophis melanoleucus affinis — CONANT & COLLINS 1991: 204
Pituophis catenifer affinis — COLLINS 1997
Pituophis catenifer affinis — CROTHER 2000: 68
Pituophis catenifer affinis — HIRSCHKORN & SKUBOWIUS 2011
Pituophis catenifer affinis — LOVE 2011Pituophis catenifer annectens BAIRD & GIRARD 1853
Pituophis annectens BAIRD & GIRARD 1853: 72
Pituophis melanoleucus annectens — STEBBINS 1985: 190
Pituophis melanoleucus annectans [sic] — HIRSCHKORN 1986
Pituophis melanoleucus annectens — LINER 1994
Pituophis melanoleucus annectens — GRISMER et al. 1996
Pituophis catenifer annectens — RODRIGUEZ-ROBLES & JESUS-ESCOBAR 2000
Pituophis catenifer annectans [sic] — MATTISON 2007: 29Pituophis catenifer bimaris KLAUBER 1946
Pituophis melanoleucus bimaris — STEBBINS 1985: 190
Pituophis melanoleucus bimaris — HIRSCHKORN & SKUBOWIUS 2011Pituophis catenifer catenifer (BLAINVILLE 1835)
Pituophis melanoleucus catenifer — STEBBINS 1985: 190
Pituophis catenifer catenifer — CROTHER 2000: 68
Pituophis catenifer catenifer — HIRSCHKORN & SKUBOWIUS 2011Pituophis catenifer deserticola STEJNEGER 1893: 206
Pituophis catenifer deserticola — MITTLERMAN 1942
Pituophis melanoleucus deserticola — PARKER 1973
Pituophis melanoleucus deserticola — STEBBINS 1985: 190
Pituophis catenifer deserticola — CROTHER 2000: 68
Pituophis catenifer deserticola — HIRSCHKORN & SKUBOWIUS 2011Pituophis catenifer fulginatus KLAUBER 1946
Pituophis catenifer fuliginatus — RODRÍGUEZ-ROBLES & DE JESÚS-ESCOBAR 2000Pituophis catenifer pumilis KLAUBER 1946
Pituophis melanoleucus pumilis — STEBBINS 1985: 190
Pituophis catenifer pumilis — CROTHER 2000: 68
Pituophis catenifer pumilus — HIRSCHKORN & SKUBOWIUS 2011Pituophis catenifer sayi (SCHLEGEL 1837)
Coluber Sayi DEKAY 1842: 41 (fide DUMÉRIL et al. 1854)
Coronella Sayi - HOLBROOK 1842: 99
Ophibolus Sayi — BAIRD & GIRARD 1853: 84
Coronella Sayi — DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL 1854: 619
Pituophis sayi sayi — BURT 1935
Pituophis melanoleucus — CONANT & COLLINS 1991: 203
Pituophis melanoleucus sayi — LINER 1994
Pituophis catenifer sayi — COLLINS 1997
Pituophis catenifer sayi — MATTISON 2007: 50
Llega
a medir entre un metro con veinte centímetros y dos metros con setenta
y cinco centímetros de longitud.
Es de color marrón claro jaspeado de blanco-amarillento con unas
manchas en forma de bloque sobre la zona dorsovertebral; generalmente entre
cuarenta y cuarenta y cinco. Posee una línea oscura que va desde
el ojo hasta la mandíbula.
El cuerpo es moderadamente delgado y fuerte. La cabeza es muy pequeña.
Las escamas del dorso están carenadas. La placa anal es entera.
Se encuentra mucho más activo durante el día. Frecuenta una
gran variedad de hábitat, especialmente en áreas abiertas
de campos y prados, por debajo de los dos mil quinientos metros sobre el
nivel del mar.
La hembra dispone de un territorio mayor que el del macho.
Cuando se encuentra en peligro o agitada, hace vibrar la cola entre las
hojas secas del entorno. Este ruido se semeja al de los Crotalus. También
silva ruidosamente cuando realiza movimientos de ataque. Generalmente no
es agresivo.
Se alimenta, casi exclusivamente, de pequeños roedores, aunque no
desprecia algún huevo pequeño, cría o ave. Matan a
sus presas por constricción antes de comenzar a tragarlas.
El apareamiento ocurre entre fines de la primavera y comienzos del verano.
Pone, en pleno verano, entre ocho y doce huevos de hasta ocho centímetros.
La incubación dura aproximadamente dos meses. A mediados de setiembre
y octubre nacen las crías que miden unos cuarenta centímetros
de longitud.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Su área de dispersión comprende Alberta, Canadá. Wisconsin,
Indiana y Texas en EE.UU. y Méjico.
Presenta nueve subespecies.
Subespecies:
Pituophis catenifer affinis HALLOWELL 1852
Llega
a medir entre un metro con cincuenta y dos centímetros y un metro
con ochenta y tres centímetros de longitud.
Es de un color amarillo ocre, marrón pajizo o marrón claro
en el fondo con manchas irregulares en todo el cuerpo de color marrón
rojizo que se achican en la zona posterior. La parte posterior del cuello
es amarillenta o bronceada con pequeños puntos negros. Ventralmente
es de color crema amarillento con puntos oscuros.
Es de cuerpo grande y robusto. Las escamas son fuertemente carenadas o aquilladas.
La cabeza es estrecha, levemente más ancha que el cuello. Tiene una
escama rostral que resaltaba en la extremidad del hocico.
Vive entre las piedras y se oculta entre las mismas ante una amenaza.
Se encuentra activo durante el día y de noche y al amanecer en época
de calor.
Es buen excavador, trepador, y nadador.
Cuando se encuentra amenazado puede inflar su cuerpo, y aplanar la cabeza,
a la vez que produce un silbido ruidoso. A menudo mueve su cola hacia adelante
y hacia atrás rápidamente como un crótalo o cascabel.
Se alimenta de mamíferos pequeños, pájaros y sus huevos,
y de vez en cuando lagartos e insectos. Los mata por constricción.
Es ovíparo. Los huevos se ponen entre junio y agosto. Las crías
nacen dos o dos meses y medio más tarde y miden unos treinta y ocho
centímetros de longitud.
Considerado inofensivo para los seres humanos.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa por el oeste de Texas y el sudeste de California en USA. En
Méjico se encuentra en Zacatecas y sur de Sinaloa.
Pituophis catenifer annectens BAIRD & GIRARD 1853
Llega
a medir entre un metro con veintidós centímetros y un metro
con cincuenta y dos centímetros, llegando en raras ocasiones a los
dos metros con cincuenta y cuatro centímetros de longitud.
La coloración del dorso es marrón claro o amarillento que
se va tornando anaranjado cremoso hacia la cola. Presenta en el dorso manchas
negras o marrones que abarcan todo el cuerpo. Hacia la cola las manchas
se van espaciando. Sobre los laterales éstas son más pequeñas.
El vientre es de color amarillo o amarillo anaranjado, tornándose
rosado hacia la cola. Presenta una banda oscura que cruza la cabeza de lado
a lado a la altura de los ojos. Los ojos son de color naranja o ladrillo
y las pupilas redondas.
Las escamas dorsales son fuertemente aquilladas o carenadas.
Es de cuerpo grande. La cabeza es estrecha y levemente más ancha
que el cuello. En la extremidad del hocico resalta una escama rostral.
Está activo durante todo el año tanto de día como de
noche.
Es un buen excavador, trepador y nadador.
Se alimenta de pequeños mamíferos, pájaros y sus huevos,
y de vez en cuando lagartos e insectos. Los mata por constricción.
Se encuentra en una gran variedad de hábitat; prados, bosques, regiones
agrícolas, áreas pedregosas y desiertos desde el nivel del
mar a las montañas. Es especialmente común en áreas
costeras.
Cuando se encuentra amenazado, molestado o en peligro puede inflar su cuerpo
y aplanar la cabeza, mientras silba fuertemente y mueve la cola de adelante
hacia atrás como si fuera un cascabel. Se calma cuando se lo toma
con la mano. Considerado inofensivo a los seres humanos.
Es ovíparo. Los huevos se ponen, probablemente, entre junio y agosto,
tardando en nacer entre dos y dos meses y medio. Las crías miden
unos treinta y ocho centímetros de longitud.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Su área de dispersión comprende sur costero de California.
EE.UU.
SERPIENTE TORO DE BAJA CALIFORNIA
Pituophis catenifer bimaris KLAUBER 1946
Taxonomicamente
no se encuentra bien definida. Puede ser encontrado como Pituophis melanoleucus
bimaris.
Se dispersa por Baja California.
Pituophis catenifer catenifer (BLAINVILLE 1835)
Los
adultos llegan a medir entre un metro con treinta y siete centímetros
y un metro con cincuenta y dos centímetros de longitud.
Es de color marrón claro o marrón pajizo con grandes manchas
longitudinales de color chocolate mezclado con gris o amarillo en la zona
dorsal superior y más claras y pequeñas en la zona dorsoventral.
Ventralmente es de color crema amarillento con algunas marcas oscuras. Eventualmente
se encuentra cerca de la cloaca un tono rojizo. La parte posterior del cuello
es de color marrón oscuro.
Es de cuerpo grande y robusto. Las escamas son fuertemente carenadas o aquilladas.
La cabeza es estrecha, levemente más ancha que el cuello. Tiene una
escama rostral que resaltaba en la extremidad del hocico.
Se encuentra en una variedad de hábitat, prados y pastizales abierto,
arbolados, mezclados, bosques de coníferas, tierras de labrantío,
chaparrales, zonas agrícolas, pantanos, des de las zonas bajas hasta
las montañas.
Se encuentra activo durante el día y de noche y al amanecer en época
de calor.
Es buen excavador, trepador, y nadador.
Cuando se encuentra amenazado puede inflar su cuerpo, y aplanar la cabeza,
a la vez que produce un silbido ruidoso. A menudo mueve su cola hacia adelante
y hacia atrás rápidamente como un crótalo o cascabel.
Se alimenta de mamíferos pequeños, pájaros y sus huevos,
y de vez en cuando lagartos e insectos. Los mata por constricción.
Es ovíparo. Los huevos se ponen entre junio y agosto. Las crías
nacen dos o dos meses y medio más tarde y miden unos cincuenta y
un centímetros de longitud.
Considerado inofensivo para los seres humanos.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Su área de dispersión comprende Oregon, California y Santa
Bárbara, EE.UU.
SERPIENTE TORO
Pituophis catenifer coronalis KLAUBER 1946
Pituophis catenifer deserticola STEJNEGER 1893
Los
adultos llegan a medir hasta un metro cincuenta y dos centímetros
de longitud.
Es de color marrón claro o crema amarillento con grandes manchas
de color marrón, marrón negruzco o rojizo en la zona dorsal
superior y más claras y pequeñas en la zona dorsoventral.
Ventralmente es pálido con algunas marcas oscuras. Las manchas forman,
a menudo, una venda oscura en los lados del cuello.
Es de cuerpo grande y robusto. Las escamas son fuertemente carenadas o aquilladas.
La cabeza es estrecha, levemente más ancha que el cuello. Tiene una
escama rostral que resaltaba en la extremidad del hocico.
Vive entre las piedras y se oculta entre las mismas ante una amenaza.
Se encuentra activo durante el día y de noche y al amanecer en época
de calor.
Es buen excavador, trepador, y nadador.
Cuando se encuentra amenazado puede inflar su cuerpo, y aplanar la cabeza,
a la vez que produce un silbido ruidoso. A menudo mueve su cola hacia adelante
y hacia atrás rápidamente como un crótalo o cascabel.
Se alimenta de mamíferos pequeños, pájaros y sus huevos,
y de vez en cuando lagartos e insectos. Los mata por constricción.
Es ovíparo. Los huevos se ponen entre junio y agosto. Las crías
nacen dos o dos meses y medio más tarde y miden unos treinta y ocho
centímetros de longitud.
Considerado inofensivo para los seres humanos.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Su área de dispersión comprende Columbia Británica,
Washington, Nevada, California, Idaho, Utah, Arizona, Wyoming, Colorado
y Nuevo Méjico, EE.UU.
SERPIENTE TORO
Pituophis catenifer fulginatus KLAUBER 1946
Pituophis catenifer pumilis KLAUBER 1946
Los
adultos llegan a medir hasta noventa y un centímetros de longitud.
Es la subespecie de menor tamaño.
Es de color verde terroso, grisáceo o pardusco con manchas discretas
y pequeñas de color marrón, marrón negruzco o rojizo
en la zona dorsal superior y más claras y pequeñas en la zona
dorsoventral. Ventralmente es pálido y ligeramente machado. La parte
posterior del cuello es oscura.
Posee entre veintisiete y veintinueve hileras de escamas en la parte media
del cuerpo.
Es de cuerpo grande y robusto. Las escamas son fuertemente carenadas o aquilladas.
La cabeza es estrecha, levemente más ancha que el cuello. Tiene una
escama rostral que resaltaba en la extremidad del hocico.
Se encuentra hasta los seiscientos cuarenta metros sobre el nivel del mar
en todos los tipos de vegetación encontrados en las islas. Lo más
común son prados abiertos, lechos secos, zonas arboladas del robles
y chaparrales.
Se encuentra activo durante el día y de noche y al amanecer en época
de calor.
Es buen excavador, trepador, y nadador.
Cuando se encuentra amenazado puede inflar su cuerpo, y aplanar la cabeza,
a la vez que produce un silbido ruidoso. A menudo mueve su cola hacia adelante
y hacia atrás rápidamente como un crótalo o cascabel.
Se alimenta de mamíferos pequeños, pájaros y sus huevos,
y de vez en cuando lagartos e insectos. Los mata por constricción.
Es ovíparo. Los huevos se ponen entre junio y agosto. Las crías
nacen dos o dos meses y medio más tarde y miden unos veintiocho centímetros
de longitud.
Considerado inofensivo para los seres humanos.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Su área de dispersión comprende la isla de Santa Cruz, California,
EE.UU.
Pituophis catenifer sayi (SCHLEGEL 1837)
Mide entre
noventa y cuatro centímetros y un metro con ochenta y tres centímetros
de longitud.
Dorsalmente es de color marrón, marrón claro o la crema. Presenta
numerosas manchas grandes de color marrón o negro. El rabo puede
tener bandas claras y oscuras. Frecuentemente una línea oscura va
desde abajo del ojo a la mandíbula. El vientre es amarillo cremoso
o colorado, con manchas oscuras marrones o negras a lo largo de los lados.
Es considerado como una especie de pradera, pero puede también encontrarse
en áreas abiertas. Se refugian en grandes grupos dentro de madrigueras
de mamíferos o cuevas.
Se alimenta de mamíferos pequeños, especialmente roedores,
pájaros y huevos. Matan su presa por constricción.
Si se encuentra asediado o acorralado suele silbar fuertemente, bufar y
hacer vibrar su cola. Cuando todo lo demás falla, algunas se hacen
las muertas, enrollándose sobre su dorso y retorciéndose (como
en las últimas etapas de la agonía) y luego permanecerá
perfectamente inmóvil con la boca abierta y la lengua colgando. Aunque
fingirse muerta puede engañar a algunos animales, si se lo da vuelta
repetirá el truco, con lo que descubre su juego.
Es de reproducción ovípara.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa por el estado de Missouri a excepción del tercio sudeste
del mismo.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto