Sinónimos:
Glauconia dissecta COPE 1896: 753
Leptotyphlops dulcis dissectus - KLAUBER 1940
Leptotyphlops myopicus dissectus - SMITH & TAYLOR 1945
Leptotyphlops myopicus dissectus - SMITH & SANDERS 1952: 216
Leptotyphlops dulcis dissectus — CROTHER 2000: 65
Leptotyphlops dulcis dissectus — DIXON 2000
Leptotyphlops dissectus — DIXON & VAUGHAN 2003
Leptotyphlops dissectus — BATEMAN et al. 2009
Rena dissecta — ADALSTEINSSON, BRANCH, TRAPE, VITT & HEDGES 2009
CULEBRA CIEGA DE NUEVO MÉJICO
Posee
la escama superior del labio entre la escama nasal y la ocular inferior.
Se encuentra en el sur de Kansas, oeste de Texas, sur de Nuevo Méjico,
sudeste de Arizona, USA. Se encuentra en el norte de Méjico.
Comentario:
Extraído de: Nuevas
especies en Méjico
y Mexican Herp Checklist 2007
.
La
condición taxonómica de las serpientes ciegas Leptotyphlops dulcis
dulcis, L dulcis dissectus y L. dulcis myopicus se revaluó, basado sobre
el estudio de 867 individuos de los Estados Unidos y México.
La presencia de una supralabial o de una supralabial dividida se consideró
para ser un carácter conservador; con base en este carácter, los
especímenes se dividieron en dos de grupos.
El análisis se complementa con la diferencia de escamas dorsales totales
dentro de estos dos de grupos.
Dentro del grupo con una única supralabial anterior, Leptotyphlops dulcis comprende tres subespecies: Leptotyphlops dulcis dulcis, Leptotyphlops dulcis rubellum y otra todavía no documentada en el oriente de Oklahoma.
Dentro
del grupo con supralabial anterior dividida, Leptotyphlops dissectus es monotípica.
Recientemente Leptotyphlops dulcis myopicus ha sido elevada al status de Especie,
Leptotyphlops myopicus, con una subespecie Leptotyphlops myopicus iversoni,
por DIXON & VAUGHAN (2003). Además se agrega Leptotyphlops myopicus
myopicus.
Extraído de The Texas Journal of Science; February 01, 2003; Dixon, James
R. Vaughan, R. Kathryn.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto