Especie:
Rhinocerophis ammodytoides
Sinónimos:
Bothrops ammodytoides LEYBOLD 1873: 80
Rhinocerophis nasus GARMAN 1881
Bothrops patagonicus MÜLLER 1885
Bothrops burmeisteri KOSLOWSKY 1895
Lachesis ammodytoides - BOULENGER 1896
Bothrops ammodytoides - AMARAL 1929
Bothrops ammodytoides - PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970
Bothrops ammodytoides - CEI 1993
Bothrops ammodytoides — WELCH 1994: 31
Bothrops ammodytoides — MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 253
Rhinocerophis ammodytoides — FENWICK et al. 2009
Mide
hasta cincuenta centímetros de longitud.
Coloración marrón pálido en el dorso con grandes manchas
cuadradas marrón oscuro con reborde negro (a veces, alternadas formando
zigzag). Ventralmente amarillentas manchadas de marrón.
El cuerpo es grueso, deprimido, con cuello marcado y cabeza subtriangular ancha.
Se caracteriza por su hocico respingado, grandes supraoculares, escamas fuertemente
carenadas en 23-25 hileras de escamas en la mitad del cuerpo. Presenta 149-160
escamas ventrales y 30-38 subcaudales divididas. La escama anal entera.
Ojos con pupila vertical.
Frecuenta los suelos arenosos, médanos y pedregales, las vizcacheras
o los salitrales con alguna vegetación. Llega hasta los dos mil metros
sobre el nivel del mar.
Es algo torpe cuando se desplaza por suelos arenosos, y utiliza, generalmente,
el movimiento lineal por contracciones ventrales.
Su distribución bonaerense coincide con esta preferencia y se extiende
desde Mar del Plata por los médanos costeros hasta Río Negro,
penetra hacia el interior. Se lo encuentra en Sierra de la Ventana. En La Pampa,
la llaman Cenicienta.
Generalmente se alimenta de lagartijas y pequeños mamíferos. En
cautividad se alimenta bien con lauchas recién nacidas.
Tiene hábitos crepusculares y nocturnos.
Es ovovivíparo y puede tener de quince a cuarenta crías, que al
igual que todos los ofidios abandonan al nacer.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Su distribución es únicamente en la Argentina, abarcando las provincias
de Córdoba, la Pampa, Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja, Tucumán,
Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y el sur de Buenos Aires.
Es la especie venenosa más austral del Suborden, ya que llega hasta los
46º de latitud sur.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto