Coluber triaspis COPE 1866: 128
Coluber triaspis — BOULENGER 1894: 37
Coluber chlorosoma GÜNTHER 1894: 115 (fide DOWLING & FRIES 1986)
Coluber chlorosoma — BOULENGER 1894: 38
Coluber triaspis — BARBOUR & COLE 1906: 152
Elaphe chlorosoma — STEJNEGER & BARBOUR 1917: 82
Elaphe triaspis — AMARAL 1929: 159
Elaphe triaspis — MARTIN 1958
Senticolis flavirufa CAMPBELL & HOWELL 1965
Elaphe triaspis — PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970: 102
Elaphe triaspis — STEBBINS 1985: 186
Senticolis triaspis — DOWLING & FRIES 1986
Senticolis triaspis — LINER 1994
Elaphe triaspis — SCHULZ 1996: 317
Senticolis triaspis — JANSEN & KÖHLER 2003Senticolis triaspis intermedia (BOETTGER 1883)
Pityophis intermedius BOETTGER 1883: 148
Elaphe triaspis intermedia — ZWEIFEL 1959
Elaphe triaspis intermedia — DOWLING 1960
Elaphe triaspis intermedia — STEBBINS 1985: 187
Senticolis triaspis intermedia — CROTHER 2000Senticolis triaspis mutabilis (COPE 1885)
Coluber mutabilis COPE 1885: 175
Natrix mutabilis — COPE 1887: 71
Scotophis mutabilis BOCOURT 1888
Elaphe triaspis mutabilis — STUART 1948: 68
Elaphe triaspis mutabilis — DOWLING 1960: 72
Elaphe triaspis mutabilis — PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970: 102
Senticolis triaspis mutabilis — DOWLING & FRIES 1987
Senticolis triaspis mutabilis — PRICE 1991Senticolis triaspis triaspis (COPE 1866)
Elaphe triaspis triaspis — STUART 1948: 68
Elaphe triaspis triaspis — DOWLING 1960: 71
Elaphe triaspis triaspis — PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970: 102
Mide
entre sesenta y un centímetros y un metro con veintisiete centímetros
de longitud.
Su cuerpo es delgado de un color verde, verde-grisáceo o aceituna.
La zona ventral es de color crema tirando al blanco. De pequeños pueden
tener una coloración brillante con manchas color naranja.
Se lo conoce también como Ratonera.
Las escamas dorsales tienen veinticinco hileras en el centro. La escama cloacal
está dividida.
Es rara vez visto a simple vista. Se encuentra activo sobre el terreno durante
el día y la noche. Es un hábil trepador y pasa gran parte del
día entre los árboles y matas.
Se alimenta sobre todo de pájaros y pequeños saurios y mamíferos.
Sus hábitos son escasamente conocidos, Presumiblemente coloca cinco
o más huevos blancos y lisos de unos cincuenta y un milímetros
de largo durante la primavera.
Sus hábitat lo constituyen los arroyos que corren por los desfiladeros
rocosos en las áreas de montaña, entre los cuatrocientos cincuenta
y dos mil ciento cincuenta metros sobre el nivel del mar.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Su área de dispersión comprende el sur de Arizona, sudoeste
de New México en USA. Este de Sonora, oeste de Chihuahua, Sinaloa,
en Méjico y en Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua,
Costa Rica.
Presenta tres subespecies.
Subespecies:
Senticolis triaspis intermedia (BOETTGER 1883)
Se
encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Su área de dispersión abarca Baboquivari, Pajarito, Santa Rita,
Las montañas de Chiricahua, sudeste de Arizona y norte de Méjico.
Senticolis triaspis mutabilis (COPE 1885)
Senticolis triaspis triaspis (Cope 1866)
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto